¿Que es OPENSTACK?
OpenStack, es un conjunto de componentes de código abierto que se utilizan para configurar y ejecutar un despliegue escalable de computación en la nube, todos estos componentes en su conjunto entregan una solución del tipo Iaas(Infraestructure as a service) mediante APIs de las cuales cada servicio ofrece y consume.
Componentes
OpenStack, esta construido para entregar un sistema operativo para el despliegue de clouds privadas o publicas masivamente escalables, y para poder lograrlo usa un conjunto de componentes relacionados entre si a traves de APIs combinables.
- Dashboard («Horizon») : Proporciona una interfaz de usuario modular, basada en la web, para la gestión de todos los servicios de OpenStack.
- Network («Neutron») : Proporciona redes virtuales como servicio entre dispositivos administrados por otros servicios de OpenStack. Permite a los usuarios crear sus propias redes y luego vincularlas con los dispositivos que deseen.
- Compute («Nova») : Proporciona imágenes, para crear instancias, transforma los pedidos de los usuarios en máquinas virtuales.
- Image («Glance») : Proporciona un catálogo y un repositorio de imágenes de discos virtuales. Muy utilizado por Nova y de forma casi exclusiva, aunque es un servicio técnicamente opcional, cualquier infraestructura de cloud de un tamaño considerable lo necesita.
- Object Storage («Swift») : Proporciona almacenamiento de objetos. Swift nos permite almacenar y/o recuperar ficheros, pero no montar directorios como un sistema de ficheros basado en NFS ó CIFS.
- Block Storage («Cinder») : Proporciona almacenamiento persistente en bloque, para ser consumida por las VMs alojadas en la nube.
- Identity («Keystone») : Proporciona servicios de autenticación y autorización a todos los servicios de OpenStack.
Estas son definiciones muy simplificadas de los componentes básicos de OpenStack, existe una serie de APIs mas que se pueden incorporar de las cuales les dejare el link por si las quieren revisar OpenStack Pike API Reference Documentation.
GUIA DE INSTALACION
Para esta guia usaremos una maquina virtual generada en VirtualBox con las siguientes características :
- HDD : 40Gb
- Ram : 4Gb
- S.O : RedHat 7.2 con licencia de prueba
1.- Instalación del sistema Operativo y su registro
Para poder probar OpenStack, se encuentra una licencia de prueba que nos da el derecho de utilizar una copia y poder registrarla durante 60 dias. EVALUATE RED HAT OPENSTACK PLATFORM, desde aqui podran bajar el S.O y registrarlo. Para esto deben estar registrados en la pagina de REDHAT o deberan registrarse.
De la instalación del sistema Operativo no daré mas detalles, solo instalen la versión mínima de RHEL 7.2 ya que no necesitaremos mas que eso… comencemos!!!
2.- Registro
- Revisando el status de la licencia
subscription-manager status
- Registrando nuestra copia
subscription-manager register
les pedirá el correo y contraseña con el que se registraron
- Vincular nuestro sistema operativo a la subcripcion
subscription-manager subscribe --auto
- Listar los paquetes de suscripciones que podemos consumir
subscription-manager list --consumed
- Actualizamos el sistema e instalamos algunos aplicativos necesarios para administración y los plugins necesarios de YUM
yum -y update && yum -y install vim net-tools yum-plugin-priorities yum-utils
3.- Habilitación de los repositorios necesarios
subscription-manager repos --enable=rhel-7-server-rpms subscription-manager repos --enable=rhel-7-server-openstack-6.0-rpms
4.- Instalación de paquetes de OpenStack
yum install -y openstack-packstack
5.- Instalación de OpenStack completo
packstack --allinone
Esta instalación demora unos 20 minutos y solo queda ir por un café mientras se instala, una vez que termine les enviara los datos de ingreso al dashboard en mi caso http://192.168.0.18/dashboard, y tambien nos entrega la ubicacion del archivo de contraseñas keystonerc_admin
Nos dirigimos a un navegador tipiamos la URL, el user y la password contenida en el archivo keystonerc_admin
Listo ya esta instalado OpenStack… a JUGAR!!!!
- Resetear contraseña de ROOT en Red-Hat 8 (Examen RHCSA) - 31 enero, 2020
- Paso a paso de configuración de un entorno y la creación de la primera máquina virtual en HuaweiCloud - 10 enero, 2020
- Respaldo de Archivos locales (PCS) con AZURE BACKUP & RECOVERY - 31 diciembre, 2019
Que buen material Jorge, sigue así!!!